Por el reconocimiento profesional de las conservadoras-restauradoras de Bienes Culturales





Por el reconocimiento profesional de las conservadoras-restauradoras de Bienes Culturales. 

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.


 La profesión de conservador-restaurador de bienes culturales, ejercida en su mayoría por mujeres, sigue siendo una actividad no regulada y marcada por la precariedad laboral. Esta falta de reconocimiento legal favorece el intrusismo profesional, una práctica que pone en riesgo la correcta conservación de nuestro patrimonio cultural.

La Ley de Patrimonio Histórico española tiene como objetivo preservar, mantener y custodiar los bienes culturales para las generaciones futuras. Sin embargo, no define ni regula el perfil profesional de quienes llevan a cabo esta labor esencial. Esta omisión resulta profundamente incoherente: ¿cómo puede garantizarse la protección de un bien cultural si no se establecen criterios claros sobre quién puede intervenir en él?

Los bienes culturales protegidos por ley quedan, paradójicamente, indefensos ante intervenciones inadecuadas, a menudo realizadas por personal no cualificado. Esta situación vulnera los principios de conservación responsable y pone en peligro la integridad del patrimonio.

Por todo ello, urge modificar la Ley de Patrimonio Histórico para incluir la regulación específica de la profesión de conservador-restaurador, estableciendo:

Requisitos de formación y cualificación profesional.

Criterios de intervención basados en códigos éticos internacionales.

Mecanismos para prevenir el intrusismo.

Reconocimiento institucional de la figura profesional.


Solo con una regulación clara y efectiva podremos garantizar que nuestro patrimonio cultural sea conservado con rigor, respeto y responsabilidad.


Valientes y libres!!!


Entradas populares de este blog